#01 Kuliadixión: el atletismo de hacer una fiesta donde no se puede
- pistaloleatta
- 20 ago 2020
- 14 Min. de lectura

Kuliadixión nace a principios de 2017 de casualidad, que encuentra juntxs a Pepo, Subsuelo, Bocayuva y Kino: “Estaba todo dado, nos juntábamos mucho, nos mostrábamos música entre nosotrxs en reuniones en las que se iban sumando cada vez más y más amigxs.” En un momento fueron tanta gente en un departamento que decidieron hacer el traspaso a una fiesta abierta (un poco secreta aún), de boca en boca, no había ningún flyer, ni publicidad, era muy improvisado. A partir de organizaciones como la autogestión de la barra es que fueron escalonando niveles de logística más “formales” Y de a poco. “la misma práctica de hacer la fiesta nos convirtió en una organización mucho más sistemática y nos permitió poder hacer más ediciones del evento”. Empezaron a hacer una revisión de lugares donde les gustaría hacer una fiesta, y comenzaron a diagramar una proyección de la fiesta a la que querían ir, los espacios en los que querían estar. “Nosotrxs queríamos algo que tuviese más sangre, más sentimiento, más intimidad, como esto de conocernos entre todxs y que estemos todxs en una casa random, que está fuera de cualquier circuito de boliches, bares. Ese lugar que estábamos pensando haría de espacio para que todo este juego fuese espontáneo y cuidado.”
K - (Bocayuva) También imaginábamos la anti-institucionalización de la fiesta. Cero patovicas. Que la gente se pueda sacar la remera, cosa que es una gilada, pero generalmente no se puede hacer en un boliche, o que te echen porque estas en pedo/fisura, etc.
K - (Subsuelo) Si o que te echen por la ropa que tenes puesta, o porque simplemente estás sacado. Que no haya un espacio de diálogo, tampoco, entre esa autoridad y unx que va a una fiesta. La idea era una horizontalidad entre lxs asistentes, lxs organizadores y la gente que se ocupaba del entretenimiento. También la anulación del escenario que pone como en un lugar “endiosadx” al dj o músicx: que sea más horizontal también en ese sentido, que literalmente estemos todxs a la misma altura.
L - Y en los lugares en los que terminaron haciendo fiestas que no eran casas, como el CC Otra Historia, ¿qué concesiones hubo que hacer ahí?
K - (Subsuelo) Creo que en cada lugar siempre tenes que terminar cediendo algo ¿no? Tanto si queres hacer una instalación o si hay problemas con el sonido. En Otra Historia siempre salió bastante bien, es un lugar que está bueno en cuanto a que no hay reglas, no hay policías o patovicas adentro que te estén violentando de alguna manera u otra, vos sos el moderadorx de tu propio espacio. Pero en donde más tuvimos libertad y pudimos hacer las cosas re tranquilxs fueron siempre en las casas.
K - (Bocayuva) Nos pasó que Kuliadixión empezó como esto, un juego, después empezó la idea de difundirnos como “fiesta deportiva”, y de llevarlo a la mayor cantidad de barrios que pudiésemos, porque también nos molesta la centralización del club, ya sea con Otra Historia o Beatflow, para que una fiesta este piola si o si tenes que ir a esos lugares y no podés ir a ningún otro punto de la ciudad -ni hablar del Conurbano- que esté más cerca o más lejos de tu casa. Entonces ahí fue que nos empezamos a expandir a otros lugares como centros culturales, pero siempre teniendo en mente que haya espacio para la pista de baile, esto es una de las cosas que más nos interesa: que la gente se sintiera cómoda con la suficiente superficie cuadrada para bailar. La verdad que en el circuito de fiestas de Buenos Aires cada vez se fue poniendo más difícil hacer un evento. Desde que empezamos, las mismas casas que nos prestaban para hacer la fiesta ahora ya no quieren hacer eventos.

L- ¿Alguna vez se les desmadró la fiesta?
K - (Subsuelo) Siempre lo tuvimos bastante controlado, creo que la única vez que se nos desbandó fue la segunda edición que estaba todo muy dado, hacía un clima veraniego.
K - (Bocayuva) Fue una locura esa fiesta, de repente había 200 personas que no conocíamos.
K - (Subsuelo) La convocatoria siempre fue abierta, siempre hubo mucho esto del boca en boca, de traer amigxs de amigxs de amigxs y siempre chequeando lxs asistentes, por si alguien que iba a caer estaba escrachado o algo así.
L - A Loleatta nos ha pasado tener que hacernos la pregunta como fiesta y organización: “cómo se cuida la pista de baile?” ¿Ustedes tienen protocolos u organizaciones internas para el cuidado de la pista?
K - (Subsuelo) La verdad que nunca fue explícitamente acordado o hablado, teníamos en mente lo normal que unx piensa cuando haces una reunión de más de 5 personas que no son todxs allegados. Siempre supimos estar atentxs a si había alguna actitud extraña, a si alguien se sentía violentadx o incomodx. Al ser todxs conocidxs y amigxs la gente sabe más o menos a quién acercarse. Por suerte nunca tuvimos ningún problema grave, y si algo pasaba le pedíamos que se vaya, pero nunca paso.
L - Siguiendo el hilo de estas “reglas” que van surgiendo en una fiesta a medida que va estableciéndose, ¿Cómo se relacionan con la experiencia de que personas se acerquen a pedirte un tema en una fiesta donde estás haciendo un dj set?
K - (Subsuelo) A mí, por ejemplo, al principio que salía a tocar como dj por ahí me desorientaba un poco, y uno tiene cierta regla de educación y no me salía no contestar, pero como que con la práctica ya ni le hablas a la persona que te viene a pedir un tema. Si me piden un tema que está bueno y me gusta y lo tengo, lo paso.
L - Re, con Loleatta siempre nos preguntamos ¿Por qué a una persona que está tocando en un show no se le pide una canción o género y a un dj sí?
K - (Bocayuva) Yo creo que hay un pensamiento que se viene instalando hace rato, que es el hecho de que “todxs pueden ser djs”. Podes ser mejor o peor dj, entonces por ahí como está más al alcance de la mano ser dj, la gente tiende a traspasar ese límite pidiéndote temas.
Me han llegado a decir “para qué haces una fiesta si no querés que la gente se divierta con un tema que te pido”. También una vez me increpó un pibe preguntándome si podía poner un tema o si directamente él podía poner música porque lo que yo estaba poniendo era una mierda, que nadie estaba bailando y nadie la estaba pasando bien. Quisieron echarlo y ni se fue.
K -(Subsuelo) Si, yo creo también que es muy personal de cada performer cómo se relaciona con la situación del request o los pedidos que tenga el público que esta expectando.
K -(Kino) Y con respecto a lo que dice Bocayuva: al mismo tiempo todxs pueden hacer su fiesta. Que eso se relaciona a ese traspaso del que hablábamos antes. Yo creo que Kuliadixión se fue moviendo por distintos lugares, a veces en casas, otras veces en centros culturales y hasta boliches, y lo que fuimos notando en todo ese paso era que cada vez había más fiestas. Entonces, si yo te propongo que vos te muevas hasta Villa Luro, haciendo toda una inversión de escabio y todo lo demás, ahí es cuando empezas a pensarlo dos veces si te conviene desplazarte. Por ejemplo, es sábado, hay 5 fiestas que son más o menos parecidas, la gente es muy probable que no vaya a la nueva, que justo es en Flores porque la persona vive en Recoleta. Ahí el desafío es volverla atractiva/mítica.

K - (Subsuelo) Si, yo he recibido un montón de veces esa respuesta de “naa, pero a San Telmo no voy ni en pedo”, yo que sé, yo te invito jaja. Queda en cada unx. Hay una normalización de lo que es circuito Palermo, Microcentro. Hay una comodidad de pertenencia. ¿Qué me vas a decir que le ves de lindo a Cocoliche? Pero sin embargo un montón de gente va.
L - ¿Que opinan sobre la relación dj-profesión?
K- (Bocayuva) Yo creo que nosotrxs tendemos a querer ser cada vez más profesionales. Mismo con la responsabilidad que recibimos: no solo con la gente que paga la entrada en la fiesta, sino con la gente que invitamos. Siempre pretendemos pagarle bien dentro de lo que podemos, si podemos darle más de lo acordado mejor. Al dj invitado, por ahí le representa más, y quizás se va más contento de haber participado. Porque también pensamos/soñamos con vivir de esto, no sé si va a poder, pero bueno…
Mínimamente que sea algo rentable mismo para poder seguir haciendo eventos, porque llega un momento que hay como un desgaste, y nosotrxs hacemos otras cosas además de la kuliadixion, ya sea estudiar, laburar. Es mucha energía puesta en algo y si ni siquiera se puede sustentar la fiesta…
Nos pasa que nos gustaría agregar más cosas siempre, viste? Pensábamos hacer esa fecha que se cayó, la de Talisto con la Hiedrah, si bien habíamos conseguido un lugar que nos cerraba, todo lo que es decoración, cosas de escenario y demás, ya es más plata.
L - Quisiera detenerme un poco sobre los diversos géneros musicales que aborda Kuliadixión. Hoy en día, más que nada en Soundcloud, hay infinitos hashtags que se “tagean” en los temas que se suben a esa plataforma (#gqom, #kuduro, #aleteo-core, #neocumbia, #tarraxo y demás). ¿Tienen influencias bien marcadas? Ya sean productxres, dj's, colectivos internacionales o de acá.
K - (Subsuelo) Depende. Yo, hablando particularmente de acá a 5 años atrás, estaba en la meca de escuchar techno ponele. Y cuando salía iba a escuchar djs de techno. Y también, haciendo un paralelismo con esto, cuando salía a los 15 años a las fiestas de 15 o a ranchadas de casas escuchábamos un montón de cumbia y reggaeton, y temas que suenan hoy en día. Creo que hice una fusión de esos dos polos. Creo que esto que vos decís de los infinitos hashtags, pienso que también Soundcloud te da ese margen de poder personalizar un poco cuando subís algún material, y creo que a partir de eso se implican un montón de cuestiones de música. No sé si podría decir que tengo influencias muy marcadas. Por ahí, en cuanto a la mezcla me guío mucho por como es mi ánimo, depende a lo que tenga que armar. Si es para la Kulia siempre hago lo que me pinta jeje. Últimamente escucho muchos dj sets de Dinamarca, pero la verdad es que no siento que esté guiando mi mezcla por la suya, es simplemente una fuente de inspiración. También me gusta mucho como toca y los temas que produce LSDXOXO. Es re technoso y housero y también produce música medio vogue y bailable. Tiene como unas melodías muy “dinamarquescas” en algunos tracks. Y por ahí en eso puedo encontrar paralelismos, pero para mí significa que hay una tremenda globalización en donde cosas muy distantes se tocan en un punto.
K - (Kino) Yo vengo del rock, y me gusta el hardcore y toda esa música pesada, noise, Black Flag, y todo eso que escuchaba cuando era adolescente. Entonces ahora en la pista yo siempre valoro mucho el volumen alto, creo que vengo un poco por ese tipo de escucha y es un resto que quedó por ahí de mi cabeza. Me gustan las fiestas en donde la música suene fuerte, porque la música pega en el cuerpo. No me gusta escuchar tanto en Soundcloud, si bien busco, yo todavía sigo escuchando discos. Me gusta escuchar las obras y en ese sentido soy mucho más de Youtube, pierdo mucho tiempo de mi vida ahí. En los mixes me gusta la música que tenga cierto carácter personal, también porque toco mucho tiempo y con bandas y me gustan los grupos más experimentales, entonces me gusta esa cosa de hincharle las pelotas al público. A mí jamás me vinieron a pedir un tema y dudo que les ponga el tema que quieran porque no lo voy a tener y no voy a querer, y además siempre me toca tocar más temprano o cerrar, tipo 6:30/7 am. Obviamente que me gusta bailar y joder y estar en clima de fiesta, pero también insistir con otra cosa, por ahí descubren algo nuevo. También pienso en esa instancia de haber estado en fiestas y que realmente me sorprendieran con una mezcla, y esa sensación de los mix y la música como droga, la rescato un montón. En ese sentido me parece que hay pensar en los dos lados: qué te gustaría que te pase a vos si estas en la pista y cuando estas en el otro lado pasando música. Apunto a eso.
K - (Bocayuva) Me pasa lo mismo, al hacer la Kuliadixión y adentrarnos en este mundo de Soundcloud, que por lo menos para mí era todo nuevo, todo ultra fresco, encontras productores que te vuelan la cabeza y ni sabías que existían. Yo siempre fui más de la escuela de la cumbia, el reggaeton, el cumbietón, la época del megamix y encontrar ese tipo de música más "políticamente correcta", o mismo encontrar un rework que suena como más mainstream, hasta más bailable, o más gede, también me gusta mucho.
En cuanto al tema de los hashtags, yo busco mucho por los géneros (tribal, kizomba, hard-drum, funk carioca, etc.). También SoundCloud tiene de genial eso de escuchar distintos productores que por ahí son del circuito underground, desde lxs más conocidos como Zutzut, y después escuchas djs y productores de… no sé, Portugal o África, que no los conoce nadie, tienen 2 seguidores, tiene 30 escuchas su set y está increíble, y tiene que ver con esto que decía Subsuelo de la globalización. Hoy todo es muy hibrido.
L - Con respecto a esto, cuando escuché tu set de la fiesta Quan x Glitchbaile, arrancaste con un tema que tenía un ritmo súper malambo/galope y me dijiste que era de un productor africano, me quedé flashiado porque quizás lo hizo pensando en otro ritmo re distinto al nuestro. Es impresionante como de la nada todo va confluyendo y se va mezclando en las distintas partes del mundo.
K - (Bocayuva) A raíz de empezar a escuchar este tipo de música me di cuenta que tenemos un montón de raíces africanas y al final todo tiene que ver con todo. La cumbia, la guaracha santiagueña, la mexicana, la salsa, todo eso viene de Angola, Nigeria y demás. Me copa llevar distintas cosas a la pista y también teniendo un poco en mente lo que decía Kino de que la gente se banque lo que suene.
L - ¿Hay música más bailable que otra? ¿A que lo atribuyen?
K - (Subsuelo) Yo creo que todo lo que tenga que ver con el ritmo bien volcado es todo lo más bailable, lo que te lleva al piso, a mover la pelvis y la cadera, toda esa zona media baja del cuerpo. También, como decía Bocayuva, por una raíz cultural que tiene una base tribal ahí súper literal ¿no? No sé cómo describirlo muy bien esto. Por ahí, lo menos bailable lo podría clasificar como música que es ambient, música para estar, para chillear, para estar inamovible.
K - (Bocayuva) Si, coincido. Todo lo que tenga bombo y pegada. Sobre todo, las fiestas que tenemos esos sublows que te hacen sentir tu cuerpo, caja torácica, te dan más ganas de bailar de por sí.
K - (Kino) Coincido y siento que también puede haber un estado de fiesta en el que pongas lo que pongas la gente la pasa bien. Pero eso cada vez, creo que es más difícil de lograr. Ahora quizás, después de la cuarentena todxs estemos con una especie de frenesí, de euforia, y obvio que si pones un ambient no creo que sea lo que más bailen pero que sí pueden congregar, y que se puede hacer una especie de comunidad alrededor del ambient. Gente con gustos musicales que se junta siempre existió. Capaz que ahora no tanto, pero en un momento había más guetos de gente que se juntaba por su cuenta a escuchar música. No sé, yo estaba en lugares así medio oscuros, en las que sonaba música horrible y estaba la gente congregada. Me acuerdo una vez que fui a Ramos Mejía con Subsuelo a un lugar de rockeros llamado La Tribu, y la música sonaba fea, glam metal, sonaba muy mal, la gente estaba, no bailando, pero congregada. ¿Viste cuando no estás disfrutando lo que estás escuchando ya por niveles técnicos? Pienso que la gente ahí no estaba en estado de fiesta, pero estaban todxs juntxs, sintiéndose parte de algo y me parece que en las fiestas se genera un poco esa sensación, más allá de la música: congregarse. Y en Kuliadixón creo que es algo que queremos lograr.
K - (Subsuelo) El famoso darlo todo. Yo creo que sí, tomando lo que dice Kino, en Kuliadixión re queremos tener súper reivindicado esa transmutación chamánica, ese pase de conciencia a otra cosa.
K - (Bocayuva) Macumba arre.
K - (Subsuelo) Claro. Situación de rito que te da vibración y zapateo. Estar en ese estado es liberador.
K - (Bocayuva) Desde que arrancamos, la fiesta tomo vida propia. Porque el concepto de Kuliadixión o lo que gente piensa de Kuliadixión generalmente es pista y gente bailando ultra conectadas, y todo un ambiente re piola y sin peleas, por ejemplo. Cosas que muchas veces pasan en otros ambientes. Y esto del baile, no sé si es que somos nosotrxs, si es la fiesta en sí, si es la gente que va, pero se forma un ambiente que presta al baile y al ritual.

L - ¿Cómo se vinculan con este momento del mundo?
K - (Subsuelo) La verdad, como fiesta, al ser una experiencia tan de la situación, estamos sintiéndonos bastante bloqueadxs.
¿K - (Kino) Con respecto las fiestas virtuales me cuestan un montón, no me parece que sean muy copadas en general, más allá de escuchar a alguien que pueda poner música, y que se genere ahí una idea de pasarla bien con más gente, es raro eso de estar viendo cuadraditos, incluso para el que toca es re duro tocar ahí, no sentís nada viste? Y tampoco me gustan esas mediaciones de muñequitos-avatares, en donde la fiesta es por un canal y vos tenes que crear tu avatar, no sé, todo eso me parece una basura. Y todo eso me parece que es querer reemplazar algo que es irremplazable: el cuerpo. En lo personal no pienso ni en la nueva normalidad ni nada. Yo me imagino la fiesta y quiero chocarme con alguien en la pista, que haya ese intercambio de sudor, quiero poner temas arriba, que la gente baile, ver el amanecer al terminar todo.
K - (Subsuelo) Hace poco vi un mini documental de VICE, de una gente que estaba haciendo fiestas y no son fiestas “del coronavirus”, sino que son fiestas clandestinas de gente que supuestamente no tiene coronavirus y que ya está harta de todo el lockdown. Siento que toda esta movida se remonta a los 70’s, 80’s donde se hacían fiestas secretas, con contraseñas, ese tipo de cosas. Un poco se vuelve a eso en la clandestinidad, pero no creo que este vinculado a gente que siempre se quiere contagiar, siempre hay personas responsables, igual creo que nos fuimos por las ramas.
K - (Bocayuva) No es que me entusiasmen demasiado las fiestas virtuales, pero, últimamente estoy tan aburrida y me siento tan sola, para hacer algo diferente están bien. Me gustó más, en las dos oportunidades de fiestas virtuales que tuve, que transmitieran mi set que tocar en vivo por Zoom. Igual a la vez me parece que está bueno esto de poder “ver” artistas que quizás no podrías invitar acá. El otro día hicieron un Agva Ritual (la fiesta del sello Agva Records) y toco Dj Doraemon que a mí me encanta y en “la vida real” no es muy fácil que se dé esa oportunidad.
L - ¿A qué se refieren cuando dicen “fiesta deportiva”?
K - (Bocayuva) Todo surgió como un campo semántico a medida que empezamos a hacer la fiesta, de ir expandiéndonos hacia otros lugares y descentralizar un solo lugar donde sucede un evento y llevarlo a varios barrios, pensarlo como un circuito de baile de ir de un lugar a otro como postas de baile. Quisimos llevarlo también a las fotos que estamos subiendo al Instagram (que sacó el Enano Mal Hecho) de músculos, la anatomía corporal en general, sin ver ningún tipo de genero ni nada en particular, sólo cosas en común para bailar y mover el cuerpo y desplazarse. Poner el cuerpo en la fiesta llevándolo de un lado a otro, como en una manifestación.
K - (Subsuelo) Un poco con esta idea de lo que es club de barrio. Justamente con esto que hablábamos antes de lo gueto, que es como extraoficial, y se vincula con lo que es pasar música, y ahí se relaciona, el club por deporte.

Buceá + Kuliadixión en su
Escuchá los set's de
LOTERÍA DE RECOMENDADAS by Kuliadixión

SEUL ENSEMBLE - POW POW (SEUL ENSEMBLE "CIMER SACHA" EDIT)

Another Life by Amnesia Scanner

DJ NEW JERSEY DRONE - PUR_E_SYN

NINOS DU BRASIL

Zach Hill - Face Tat (Full Album)
y unos temone

Roman el Original-
Me matás

Fuego-
Se me nota
Comments